Novedades del certificado eficiencia energética Este mes de junio el Consejo de Ministros ha aprobado el Real decreto que establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que extiende dicha certificación a un mayor número de inmuebles. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, es decir, cuando una instalación aparato o proceso consume una cantidad de energía inferior a la media para realizar una actividad. La eficiencia energética te ayuda a reducir facturas y si quieres vender o alquilar una vivienda, el certificado energético te ayudará a una mejor impresión y a un valor al alza.
Cualquier certificado de eficiencia energética caduca a los 10 años de su emisión, por lo que se recomienda realizar todas las remodelaciones necesarias con un certificado energético actualizado y por supuesto positivo.
¿Qué se tiene en cuenta para este certificado?
Los profesionales acreditados tienen en cuenta:
– La identificación de la parte del edificio que se certifica.
– Las características energéticas de la vivienda: envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento y ocupación…
– La normativa sobre el ahorro y eficiencia energética que se aplicaba en el momento de la construcción.
– Comprobaciones, pruebas e inspecciones llevadas a cabo por el experto en certificación.
El certificado de eficiencia energética contiene cuatro documentos:
- Calificación de eficiencia energética,
- Recomendaciones,
- Descripción de las pruebas,
- Cumplimiento de los requisitos medioambientales.
Otro concepto necesario de saber es la etiqueta energética que está directamente ligada con el certificado energético. De hecho se obtiene una vez registrado el certificado energético en el registro oficial en la comunidad autónoma correspondiente y se dan las medidas recomendadas para mejorar el nivel en la escala de calificación energética.
Seguramente con la nueva normativa haya un boom de certificadores para realizar estas tareas; un consejo imprescindible es informarse bien de la persona que va a certificar, de hecho el órgano competente de cada Comunidad Autónoma en materia de edificación energética de edificios, pondrá a disposición del público registros actualizados periódicamente de técnicos competentes que ofrezcan los servicios de expertos de este tipo, y servirá de acceso a la información sobre los certificados a los ciudadanos.
Ante la duda, consulte a profesionales.