Consejos profesionales para calderas. Este post son apenas unas pinceladas con las últimas dudas que- nuestros clientes- nos van transmitiendo. Ahora. que empieza el otoño, volvemos a asesorar sobre el tipo de calefacción que mejor se adapta a cada vivienda y a cada familia; Recordemos:

  • En términos generales para una vivienda menor de 150 m2 se recomienda que la caldera tenga una potencia de 25 Kw.en calefacción, la potencia en agua caliente dependerá de la simultaneidad, si se usan con frecuencia 2 o más grifos- a la vez- la potencia de la caldera tendrá que ser de 30 Kw. Mínimo.
  • En viviendas entre 150-300 m2 la recomendación sería de 30/35 Kw. En todo caso siempre hay que valorar otras particularidades como: aislamiento, emisores, caudal, etc.
  • También hay que tener en cuenta que en el caso de familias numerosas o en viviendas con alta demanda de agua caliente, en las que se utilizan más de un baño, una ducha y la cocina de forma simultánea, una caldera con acumulador integrado podría ser la opción idónea por las elevadas prestaciones en agua caliente que ofrece.
  • Es muy importante saber que el modelo dependerá del espacio que tengamos previsto para la caldera y de las distintas salidas de humo, conexiones hidráulicas y conexiones de combustible que disponga nuestra vivienda.
  • Nos preguntan mucho por las calderas de condensación. Si bien es cierto que incorporan la tecnología más eficiente y ecológica, también hay que tener en cuenta que el grado de eficiencia puede variar, según su ratio de modulación. La ratio de modulación es el cociente entre la potencia mínima y la máxima de una caldera. Cuanto mayor sea este, mayor será la capacidad de la caldera de adaptarse en todo momento a las diferentes necesidades de potencia que se requieran tanto en calefacción como en agua caliente sanitaria (ACS)

En todo caso estamos a tu disposición porque en Fongastek somos expertos en la instalación de calderas de gas natural e instalaciones de aire acondicionado.

Consúltanos sin compromiso.